Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
sobrerodo [2019/12/06 23:52]
arodriguez [1971 - 2000]
sobrerodo [2025/05/30 14:34] (actual)
arodriguez [Libros]
Línea 2: Línea 2:
  
 ===== Libros ===== ===== Libros =====
 +
 +{{::​nosotros_n97_mayo1917.pdf|Nuestro homenaje a Rodó}}, por varios autores, en Nosotros. Revista mensual de letras, arte, historia, filosofía y ciencias sociales. Año XI, tomo XXVI, n° 97, Buenos Aires, pp. 1-228, mayo de 1917 (digitalizada por y accesible en las Colecciones Digitales del Instituto Ibero-Americano de Berlín, https://​digital.iai.spk-berlin.de/​viewer/​!metadata/​78986679X/​11/​LOG_0006/​)
  
 {{:​garcia_godoy_f._-_americanismo_literario_1917_.pdf|Americanismo literario. José Martí - José Enrique Rodó - F. García Calderón - R. Blanco-Fombona}},​ por Federico García Godoy. Biblioteca Andrés Bello, Editorial América, Madrid, ¿1917 o 1918?​. ​ {{:​garcia_godoy_f._-_americanismo_literario_1917_.pdf|Americanismo literario. José Martí - José Enrique Rodó - F. García Calderón - R. Blanco-Fombona}},​ por Federico García Godoy. Biblioteca Andrés Bello, Editorial América, Madrid, ¿1917 o 1918?​. ​
Línea 11: Línea 13:
 {{:​zaldumbide_g._-_jose_enrique_rodo_1919_.pdf|José Enrique Rodó}}, por Gonzalo Zaldumbide. Editorial América, Madrid, 1919. {{:​zaldumbide_g._-_jose_enrique_rodo_1919_.pdf|José Enrique Rodó}}, por Gonzalo Zaldumbide. Editorial América, Madrid, 1919.
  
-{{:homenaje_a_jose_enrique_rodo_red_.pdf|Homenaje a José Enrique Rodó}}. Revista “ARIEL",​ Órgano del Centro de Estudiantes “Ariel”. Editor Maximino García, Montevideo, 1920.+{{::​homenajearodo.pdf|Homenaje a José Enrique Rodó}}. Revista “ARIEL",​ Órgano del Centro de Estudiantes “Ariel”. Editor Maximino García, Montevideo, 1920. 
 + 
 +{{::​sabat_-_rodo.pdf|Rodó en la cátedra}}, por Juan Carlos Sabat Pebet. Asociación E. "José E. Rodó",​ Montevideo, agosto de 1931. 
  
 {{::​gil_-_ideario_de_rodo.pdf|Ideario de Rodó. Preludios de una filosofía del heroísmo}},​ ordenación de Luis Gil Salguero. Biblioteca de Cultura Uruguaya, Montevideo, 1943. {{::​gil_-_ideario_de_rodo.pdf|Ideario de Rodó. Preludios de una filosofía del heroísmo}},​ ordenación de Luis Gil Salguero. Biblioteca de Cultura Uruguaya, Montevideo, 1943.
Línea 58: Línea 63:
  
 {{::​zea_taboada_comp_-_arielismo_y_globalizacion.pdf|Arielismo y globalización}},​ compilado por Leopoldo Zea & Hernán Taboada. Fondo de Cultura Económica, México, 2002. {{::​zea_taboada_comp_-_arielismo_y_globalizacion.pdf|Arielismo y globalización}},​ compilado por Leopoldo Zea & Hernán Taboada. Fondo de Cultura Económica, México, 2002.
 +
 +{{::​liberalismo_y_jacobinismo_taurus.pdf|Liberalismo y jacobinismo en el Uruguay batllista. La polémica entre José E. Rodó y Pedro Díaz}}, por Pablo da Silveira y Susana Monreal, Montevideo, Taurus, 2003.
 +
 +{{::​gutierrez.pdf|Modernismo. Supuestos históricos y culturales}},​ por Rafael Gutiérrez Girardot. Fondo de Cultura Económica, Bogotá, tercera edición, 2004.
 +
 +{{::​souza_ma_dr_fran.pdf|Ideologia e política em José Enrique Rodó: liberalismo e jacobinismo no Uruguai (1895-1917)}},​ por Marcos Alves de Souza, UNESP, 2006.
  
 {{::​torranoencrucijadared.pdf|Rodó y la encrucijada revolucionaria hispanoamericana}},​ por Hugo Torrano, Montevideo, 2010. {{::​torranoencrucijadared.pdf|Rodó y la encrucijada revolucionaria hispanoamericana}},​ por Hugo Torrano, Montevideo, 2010.
Línea 66: Línea 77:
  
 Una nueva edición, revisada y ampliada, fue publicada por la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: [[http://​www.cervantesvirtual.com/​obra/​jose-enrique-rodo-la-genealogia-y-el-contexto-familiar-937267/​|José Enrique Rodó: la genealogía y el contexto familiar]] Una nueva edición, revisada y ampliada, fue publicada por la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: [[http://​www.cervantesvirtual.com/​obra/​jose-enrique-rodo-la-genealogia-y-el-contexto-familiar-937267/​|José Enrique Rodó: la genealogía y el contexto familiar]]
 +
 +{{::​drews_p_nietzsche.pdf|Nietzsche en Uruguay, 1900-1920. José Enrique Rodó, Carlos Reyles y Carlos Vaz Ferreira}}, por Pablo Drews. CSIC/​UDELAR,​ Montevideo, 2016.
 +
 +{{::​00000001.pdf|José Enrique Rodó. Estudio crítico}}, por Belén Castro Morales. Biblioteca Virtual Ignacio Larramendi de Polígrafos,​ Madrid, 2016. 
  
  
 {{::​rodomexico.pdf|José Enrique Rodó en México}}, por Raffaele Gian Luigi Cesana, Tesis para optar por el grado de Doctor en Letras. Posgrado en Letras, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria,​ CD, México, octubre de 2016. {{::​rodomexico.pdf|José Enrique Rodó en México}}, por Raffaele Gian Luigi Cesana, Tesis para optar por el grado de Doctor en Letras. Posgrado en Letras, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria,​ CD, México, octubre de 2016.
  
 +
 +{{::​2018_lecturas_contemporaneas_de_rodo.pdf|Lecturas contemporáneas de José Enrique Rodó}}, por Gonzalo Aguiar, Nicolás Arenas, Horacio Bernardo, Casandra Boldor, Alejandro Cáceres, Belén Castro Morales, José Pablo Drews, Ottmar Ette, Analía Giménez, Osmar Gonzales Alvarado, Edison González Lapeyre, Jorge Leone, Shawn McDaniel, Susana Monreal, Fábio Muruci, Brigitte Natanson, Nancy Ochoa, Romeo Pérez Antón, Sebastián Pineda, Emmanuelle Rimbot, María Saavedra Inaraja, Gustavo San Román, José Ramiro Podetti (ed.), Sociedad Rodoniana, Montevideo, abril de 2018
 +
 +{{::​martinez-geijo_roman_laura-_el_papel_esencial_de_la_belleza_en_ariel_de_jose_enrique_rodo.pdf|El papel esencial de la belleza en Ariel, de José Enrique Rodó}}, por Laura Martínez-Geijo Román, Thesis Submitted in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree of Master of Arts in Spanish at The University of Wisconsin-Milwaukee,​ May 2018
 +
 +{{::​jose_enrique_rodo.pdf|José Enrique Rodó (1871-1917)}},​ Departamento de Documentación Pedagógica/​Dirección de Educación/​Ministerio de Educación y Cultura, Montevideo, octubre de 2021
  
 ===== Artículos ===== ===== Artículos =====
Línea 87: Línea 108:
  
 {{:​sin_firma_-_notas_bibliograficas_en_revista_literaria_06.pdf|"​Notas bibliográficas. José Enrique Rodó. (Ariel)"​}},​ sin firma, en [[http://​www.periodicas.edu.uy/​v2/​minisites/​la-revista-literaria/​index.htm|Revista Literaria. Publicación quincenal]],​ año 1, nº 6, Montevideo, agosto 5 de 1900, pp. 186-187. {{:​sin_firma_-_notas_bibliograficas_en_revista_literaria_06.pdf|"​Notas bibliográficas. José Enrique Rodó. (Ariel)"​}},​ sin firma, en [[http://​www.periodicas.edu.uy/​v2/​minisites/​la-revista-literaria/​index.htm|Revista Literaria. Publicación quincenal]],​ año 1, nº 6, Montevideo, agosto 5 de 1900, pp. 186-187.
 +
 +{{::​rodo_antunajoseg_pegaso2_191808_a1_mont_pp51_56.pdf|"​Rodó. Discurso pronunciado en la velada que en homenage al gran pensador de América se llevó a cabo en el Teatro Solís de Montevideo el 2 de Mayo de 1918, bajo los auspicios de la Asociación Literaria Ariel"​}},​ por José G. Antuña, en Pegaso, Montevideo, n° 2, agosto de 1918, pp. 54-58.
  
 {{:​unamuno_-_cartas_a_jer_en_ensayos_01.pdf|Cartas a José Enrique Rodó}} (1900-1907),​ por Miguel de Unamuno, en [[http://​www.periodicas.edu.uy/​v2/​minisites/​ensayos/​index.htm|Ensayos]],​ nº 1, Montevideo, julio de 1936, pp. 15-30. {{:​unamuno_-_cartas_a_jer_en_ensayos_01.pdf|Cartas a José Enrique Rodó}} (1900-1907),​ por Miguel de Unamuno, en [[http://​www.periodicas.edu.uy/​v2/​minisites/​ensayos/​index.htm|Ensayos]],​ nº 1, Montevideo, julio de 1936, pp. 15-30.
Línea 95: Línea 118:
  
 {{:​regules_-_idealismo_y_espiritualismo_en_tabare.n1.pdf|"​Idealismo y espiritualismo. Al margen de un artículo de Rodó"​}},​ por Dardo Regules, en Tabaré, año 1, nº 1, Montevideo, abril de 1914, p. 21.  {{:​regules_-_idealismo_y_espiritualismo_en_tabare.n1.pdf|"​Idealismo y espiritualismo. Al margen de un artículo de Rodó"​}},​ por Dardo Regules, en Tabaré, año 1, nº 1, Montevideo, abril de 1914, p. 21. 
 +
 +{{::​jerodo_anales_n11_p7.pdf|"​José Enrique Rodó"​}},​ Artículo editorial de la revista Anales Mundanos, N° 11, Montevideo, febrero de 1916, pp. 7.
  
 {{::​ferreira_-_el_alejamiento_en_930.caras_y_caretas_buenos_aires_._29-7-1916.pdf|"​Desde Montevideo: El alejamiento del Maestro"​}},​ por Eduardo Ferreira, en Caras y Caretas, Buenos Aires, nº 929, 29 de julio de 1916. {{::​ferreira_-_el_alejamiento_en_930.caras_y_caretas_buenos_aires_._29-7-1916.pdf|"​Desde Montevideo: El alejamiento del Maestro"​}},​ por Eduardo Ferreira, en Caras y Caretas, Buenos Aires, nº 929, 29 de julio de 1916.
  
-{{::​frugoni_-_la_despedida.pdf|"​La despedida. A la muerte de Rodó"​}},​ por Emilio Frugoni, en Anales. Revista Nacional, nº 24, Montevideo, octubre de 1917, p. s.n. 
  
 {{:​havelock_ellis_h._-_rodo_en_the_philosophy_of_conflict_and_other_essays_in_war_time_1919_.pdf|"​Rodó"​}},​ by H. Havelock Ellis (1917), Ch. XX in //The Philosophy of Conflict and Other Essays in War-Time//, Constable & Company Ltd., London, 1919, pp. 235-245. {{:​havelock_ellis_h._-_rodo_en_the_philosophy_of_conflict_and_other_essays_in_war_time_1919_.pdf|"​Rodó"​}},​ by H. Havelock Ellis (1917), Ch. XX in //The Philosophy of Conflict and Other Essays in War-Time//, Constable & Company Ltd., London, 1919, pp. 235-245.
  
 {{:​reyes_alfonso_-_rodo_una_pagina_a_mis_amigos_cubanos_en_obras_completas_iii.pdf|"​Rodó (Una página a mis amigos cubanos)"​}},​ por Alfonso Reyes (Unión Hispanoamericana,​ Madrid, 11 de junio de 1917), en //Obras completas//,​ t. III, Fondo de Cultura Económica, 2ª reimpresión,​ México, 1995, pp. 134-137. {{:​reyes_alfonso_-_rodo_una_pagina_a_mis_amigos_cubanos_en_obras_completas_iii.pdf|"​Rodó (Una página a mis amigos cubanos)"​}},​ por Alfonso Reyes (Unión Hispanoamericana,​ Madrid, 11 de junio de 1917), en //Obras completas//,​ t. III, Fondo de Cultura Económica, 2ª reimpresión,​ México, 1995, pp. 134-137.
 +
  
 {{:​zaldumbide_-_jer_en_mercure_de_france_n_458_t._cxxii_16_juillet_1917.pdf|"​José Enrique Rodó"​}},​ par Gonzalo Zaldumbide, Mercure de France, nº 458, t. CXXII, 16 Juillet 1917, pp. 229-243. {{:​zaldumbide_-_jer_en_mercure_de_france_n_458_t._cxxii_16_juillet_1917.pdf|"​José Enrique Rodó"​}},​ par Gonzalo Zaldumbide, Mercure de France, nº 458, t. CXXII, 16 Juillet 1917, pp. 229-243.
 +
 +{{::​frugoni_-_la_despedida.pdf|"​La despedida. A la muerte de Rodó"​}},​ por Emilio Frugoni, en Anales. Revista Nacional, nº 24, Montevideo, octubre de 1917, p. s.n.
  
 {{:​contreras_-_lettres_hispano-americaines_en_mercure_de_france_n_464_t._cxxiii_16_octobre_1917.pdf|"​Lettres Hispano-américaines"​}},​ par Francisco Contreras, Mercure de France, nº 464, t. CXXIII, 16 Octobre 1917, pp. 713-720. {{:​contreras_-_lettres_hispano-americaines_en_mercure_de_france_n_464_t._cxxiii_16_octobre_1917.pdf|"​Lettres Hispano-américaines"​}},​ par Francisco Contreras, Mercure de France, nº 464, t. CXXIII, 16 Octobre 1917, pp. 713-720.
Línea 115: Línea 142:
 {{:​giusti_roberto_-_jer_en_critica_y_polemica_1917_.pdf|"​José Enrique Rodó}}",​ por Roberto F. Giusti, en //Crítica y polémica//,​ Edición de "​Nosotros",​ Buenos Aires, 1917, pp. 31-47. {{:​giusti_roberto_-_jer_en_critica_y_polemica_1917_.pdf|"​José Enrique Rodó}}",​ por Roberto F. Giusti, en //Crítica y polémica//,​ Edición de "​Nosotros",​ Buenos Aires, 1917, pp. 31-47.
  
-{{::​jerodo_anales_n11_p7.pdf|"​José Enrique Rodó"​}},​ Artículo editorial de la revista Anales Mundanos, N° 11, Montevideo, febrero de 1916, pp. 7. 
  
 {{:​reyes_alfonso_-_sobre_rodo_obras_completas_vii.pdf|"​Sobre Rodó"​}},​ por Alfonso Reyes (1918), en //Obras completas//,​ t. VII, Fondo de Cultura Económica, 2ª reimpresión,​ México, 1996, pp. 377-378. {{:​reyes_alfonso_-_sobre_rodo_obras_completas_vii.pdf|"​Sobre Rodó"​}},​ por Alfonso Reyes (1918), en //Obras completas//,​ t. VII, Fondo de Cultura Económica, 2ª reimpresión,​ México, 1996, pp. 377-378.
Línea 129: Línea 155:
 {{:​lasplaces_a._-_el_ariel_de_jer_en_opiniones_1919_.pdf|"​El '​Ariel'​ de José Enrique Rodó"​}},​ por Alberto Lasplaces, en //Opiniones literarias (Prosistas uruguayos contemporáneos)//​. Claudio García, Editor, Montevideo, 1919, pp. 77-139. {{:​lasplaces_a._-_el_ariel_de_jer_en_opiniones_1919_.pdf|"​El '​Ariel'​ de José Enrique Rodó"​}},​ por Alberto Lasplaces, en //Opiniones literarias (Prosistas uruguayos contemporáneos)//​. Claudio García, Editor, Montevideo, 1919, pp. 77-139.
  
-{{:prando_ariel_en_pegaso_a._2_n_13_julio_1919.pdf|"​Ariel. Conferencia dada en la Universidad bajo el patrocinio de la Asociación de Maestros y Maestras"​}},​ por Carlos M. Prando, en Pegaso, año 2, nº 13, Montevideo, julio de 1919, pp. 1-10.+{{::​ariel_prandocm_pegaso13_191907_a2_mont_pp01_10.pdf|"​Ariel. Conferencia dada en la Universidad bajo el patrocinio de la Asociación de Maestros y Maestras"​}},​ por Carlos M. Prando, en Pegaso, año 2, nº 13, Montevideo, julio de 1919, pp. 1-10.
  
 {{:​prando_-_ariel_en_pegaso_2_14.pdf|"​Ariel (continuación)"​}},​ por Carlos M. Prando, en Pegaso, año 2, nº 14, Montevideo, agosto de 1919, pp. 41-49. {{:​prando_-_ariel_en_pegaso_2_14.pdf|"​Ariel (continuación)"​}},​ por Carlos M. Prando, en Pegaso, año 2, nº 14, Montevideo, agosto de 1919, pp. 41-49.
Línea 142: Línea 168:
  
 {{:​gallinal_gustavo_-_el_camino_de_paros_en_letras_uruguayas_ccu_n_125_1967_.pdf|"​El Camino de Paros"​}},​ por Gustavo Gallinal (La Nación, Buenos Aires, domingo 24 de diciembre de 1922), en //Letras uruguayas//,​ Colección de Clásicos Uruguayos, Biblioteca Artigas, vol. 125, Montevideo, 1967, pp. 313-322. {{:​gallinal_gustavo_-_el_camino_de_paros_en_letras_uruguayas_ccu_n_125_1967_.pdf|"​El Camino de Paros"​}},​ por Gustavo Gallinal (La Nación, Buenos Aires, domingo 24 de diciembre de 1922), en //Letras uruguayas//,​ Colección de Clásicos Uruguayos, Biblioteca Artigas, vol. 125, Montevideo, 1967, pp. 313-322.
 +
 +{{::​cassou_jean_-_renan_et_rodo_juillet_1923_.pdf|"​Renan et Rodó"​}},​ por Jean Cassou, en Revue de l'​Amérique Latine, julio de 1923, pp. 232-234.
  
 {{:​morador_-_dialogo...a1_n5_jul_15_1924.pdf|"​Diálogo matutino. Capítulo del libro 'Rodó y nosotros'​ próximo a publicarse"​}},​ por Federico Morador, en La Cruz del Sur, año 1, nº 5, Montevideo, 15 de julio de 1924, pág. 7. {{:​morador_-_dialogo...a1_n5_jul_15_1924.pdf|"​Diálogo matutino. Capítulo del libro 'Rodó y nosotros'​ próximo a publicarse"​}},​ por Federico Morador, en La Cruz del Sur, año 1, nº 5, Montevideo, 15 de julio de 1924, pág. 7.
Línea 169: Línea 197:
  
 {{:​petit_-_una_glosa_en_cruz.n33.pdf|"​Una glosa de 'El león y la lágrima'​ de Rodó"​}},​ por Eugenio Petit Muñoz, en La Cruz del Sur, nº 33/34, Montevideo, 1931, pp. 4-9. {{:​petit_-_una_glosa_en_cruz.n33.pdf|"​Una glosa de 'El león y la lágrima'​ de Rodó"​}},​ por Eugenio Petit Muñoz, en La Cruz del Sur, nº 33/34, Montevideo, 1931, pp. 4-9.
 +
 +{{::​joseenriquerodo_poretchepare_mundouruguayo_n1097.pdf|José Enrique Rodo FUE UN LITERATO PRECOZ}}, por Alberto Etchepare, en Mundo Uruguayo, Año XXII, N° 1097, Montevideo, 2 de mayo de 1940, pp. 60-61 y 79.
  
 {{:​gallinal_gustavo_-_el_libro_postumo_de_rodo_en_letras_uruguayas_ccu_n_125_1967_.pdf|"​El libro póstumo de Rodó"​}},​ por Gustavo Gallinal (La Nación, Buenos Alres, domingo 25 de junio de 1933), en //Letras uruguayas//​. Colección de Clásicos Uruguayos, Biblioteca Artigas, vol. 125, Montevideo, 1967, pp. 377-383. {{:​gallinal_gustavo_-_el_libro_postumo_de_rodo_en_letras_uruguayas_ccu_n_125_1967_.pdf|"​El libro póstumo de Rodó"​}},​ por Gustavo Gallinal (La Nación, Buenos Alres, domingo 25 de junio de 1933), en //Letras uruguayas//​. Colección de Clásicos Uruguayos, Biblioteca Artigas, vol. 125, Montevideo, 1967, pp. 377-383.
Línea 247: Línea 277:
  
 {{:​erm_-_jer_el_viajero_solitario.pdf|"​José E. Rodó, el viajero solitario y silencioso. Cuarenta años después"​}},​ por Emir Rodríguez Monegal, en Marcha, nº 860, Montevideo, 3 de mayo de 1957, pp. 20-23. {{:​erm_-_jer_el_viajero_solitario.pdf|"​José E. Rodó, el viajero solitario y silencioso. Cuarenta años después"​}},​ por Emir Rodríguez Monegal, en Marcha, nº 860, Montevideo, 3 de mayo de 1957, pp. 20-23.
 +
 +{{::​loprete_rodo_ficcion5.pdf|"​La multitud en las cumbres. En torno al “Ariel” de Rodó"​}},​ por Carlos Alberto Loprete, en Ficción, n° 5, Buenos Aires, enero-febrero de 1957, pp. 254-258.
  
 {{:​erm_-_una_o_dos_lecturas_898-enero-31-1958_.pdf|"​Una o dos lecturas de Motivos de Proteo"​}},​ por Emir Rodríguez Monegal, en Marcha, nº 898, Montevideo, 31 de enero de 1958, pp. 22-23. {{:​erm_-_una_o_dos_lecturas_898-enero-31-1958_.pdf|"​Una o dos lecturas de Motivos de Proteo"​}},​ por Emir Rodríguez Monegal, en Marcha, nº 898, Montevideo, 31 de enero de 1958, pp. 22-23.
  
-{{:etcheverry_-_obras_completas_908-abril-25-1958_.pdf|"​Las Obras completas de Rodó"​}},​ por José Enrique Etcheverry, en Marcha, nº 908, Montevideo, 25 de abril de 1958, pp. 20-23.+{{::​908_lasobrascompletasderodo_etcheverryje_marcha908_19580425_a19_pp20_21_22_23.pdf|"​Las Obras completas de Rodó"​}},​ por José Enrique Etcheverry, en Marcha, nº 908, Montevideo, 25 de abril de 1958, pp. 20-23.
  
 {{:​verdevoye_paul_-_luis_alberto_menafra_carlos_reyles._bulletin_hispanique_1959_vol._61_n_1_pp._125-126.pdf|"​Luis Alberto Menafra, Carlos Reyles"​}},​ par Paul Verdevoye, dans Bulletin Hispanique, vol. 61, nº 1, 1959, pp. 125-126. {{:​verdevoye_paul_-_luis_alberto_menafra_carlos_reyles._bulletin_hispanique_1959_vol._61_n_1_pp._125-126.pdf|"​Luis Alberto Menafra, Carlos Reyles"​}},​ par Paul Verdevoye, dans Bulletin Hispanique, vol. 61, nº 1, 1959, pp. 125-126.
 +
 +{{::​958_evocacionderodolavictoriasobresimismo_dipaulatj_marcha958_1959_05_08_a20_p18_19.pdf|"​Evocación de Rodó. La victoria sobre sí mismo"​}},​ por Tabaré J. Di Paula, en Marcha, n° 958, Montevideo, 8 de mayo de 1959, pp. 18-19.
  
 {{:​vol._xxv_num._50_julio-diciembre_1960.pdf|"​La correspondencia entre José Enrique Rodó y Juan Ramón Jiménez"​}},​ por Donald F. Fogelquist, en Revista Iberoamericana,​ vol. XXV, nº 50, julio-diciembre de 1960, pp. 327-336. {{:​vol._xxv_num._50_julio-diciembre_1960.pdf|"​La correspondencia entre José Enrique Rodó y Juan Ramón Jiménez"​}},​ por Donald F. Fogelquist, en Revista Iberoamericana,​ vol. XXV, nº 50, julio-diciembre de 1960, pp. 327-336.
Línea 265: Línea 299:
  
 {{:​erm_-_rodo_y_algunos_coetaneos.pdf|"​Rodó y algunos coetáneos"​}},​ por Emir Rodríguez Monegal, en [[http://​www.periodicas.edu.uy/​v2/​minisites/​numero/​index.htm|Número]],​ nº 3-4, mayo 1964. {{:​erm_-_rodo_y_algunos_coetaneos.pdf|"​Rodó y algunos coetáneos"​}},​ por Emir Rodríguez Monegal, en [[http://​www.periodicas.edu.uy/​v2/​minisites/​numero/​index.htm|Número]],​ nº 3-4, mayo 1964.
 +
 +{{::​1226_caliban_richardmorse_marcha1226_19641009_segsecc_pp13_14.pdf|"​Calibán. Cómo se ve a América Latina"​}},​ por Richard M. Morse, en  Marcha, Montevideo, n° 1226, 9 de octubre de 1964, pp. 13-14.
  
 {{:​esquenazi-mayo_r._-_revaloracion_de_rodo_1964_.pdf|"​Revaloración de Rodó"​}},​ por Roberto Esquenazi-Mayo,​ en Cyril A. Jones & Frank Pierce (coord.) //Actas del Primer Congreso Internacional de Hispanistas//:​ celebrado en Oxford del 6 al 11 de septiembre de 1962, Oxford, 1964, pp. 263-270. {{:​esquenazi-mayo_r._-_revaloracion_de_rodo_1964_.pdf|"​Revaloración de Rodó"​}},​ por Roberto Esquenazi-Mayo,​ en Cyril A. Jones & Frank Pierce (coord.) //Actas del Primer Congreso Internacional de Hispanistas//:​ celebrado en Oxford del 6 al 11 de septiembre de 1962, Oxford, 1964, pp. 263-270.
Línea 329: Línea 365:
 {{:​paternain_-_rodo_bse_1982_.pdf|"​José Enrique Rodó. Cincuentenario del '​Proteo'​ póstumo"​}},​ por Alejandro Paternain, en Almanaque del Banco de Seguros del Estado, Montevideo, 1982, pp. 90-93. {{:​paternain_-_rodo_bse_1982_.pdf|"​José Enrique Rodó. Cincuentenario del '​Proteo'​ póstumo"​}},​ por Alejandro Paternain, en Almanaque del Banco de Seguros del Estado, Montevideo, 1982, pp. 90-93.
  
-{{:erm_-_america_utopia.pdf|"​América/​utopía:​ García Calderón, el discípulo favorito de Rodó"​}},​ por Emir Rodríguez Monegal, en Cuadernos Hispanoamericanos,​ nº 417, Madrid, marzo de 1985, pp. 166-172.+{{::​erm_gc_rodo_cuadernos-hispanoamericanos.pdf|"​América/​utopía:​ García Calderón, el discípulo favorito de Rodó"​}},​ por Emir Rodríguez Monegal, en Cuadernos Hispanoamericanos,​ nº 417, Madrid, marzo de 1985, pp. 166-172.
  
 {{:​selser_g._-_crear_lo_que_nunca_han_tenido._dialogo_con_leopoldo_zea_sobre_la_juventud_latinoamericana.pdf|"​Crear lo que nunca han tenido. Diálogo con Leopoldo Zea sobre la juventud latinoamericana"​}},​ por Gregorio Selser, en Nueva Sociedad, nº 76, marzo-abril de 1985, pp. 13-23. {{:​selser_g._-_crear_lo_que_nunca_han_tenido._dialogo_con_leopoldo_zea_sobre_la_juventud_latinoamericana.pdf|"​Crear lo que nunca han tenido. Diálogo con Leopoldo Zea sobre la juventud latinoamericana"​}},​ por Gregorio Selser, en Nueva Sociedad, nº 76, marzo-abril de 1985, pp. 13-23.
Línea 384: Línea 420:
  
 {{:​moya_laura_-_pedro_henriquez_urena._la_identidad_cultural_americana_en_la_utopia_de_america_.pdf|"​Pedro Henríquez Ureña: la identidad cultural hispanoamericana en 'la utopía de América'"​}},​ por Laura A. Moya López, en Estudios de historia moderna y contemporánea de México, nº 20, México, 2000, pp. 67-100. ​ {{:​moya_laura_-_pedro_henriquez_urena._la_identidad_cultural_americana_en_la_utopia_de_america_.pdf|"​Pedro Henríquez Ureña: la identidad cultural hispanoamericana en 'la utopía de América'"​}},​ por Laura A. Moya López, en Estudios de historia moderna y contemporánea de México, nº 20, México, 2000, pp. 67-100. ​
 +
 +{{::​roccacuyo17.pdf|"​La lección de Próspero. Rodó, la enseñanza de la literatura y los apuntes inéditos"​}},​ por Pablo Rocca, en CUYO. Anuario de Filosofía Argentina y Americana, nº 17, año 2000, págs. 51-74.
 ==== 2001 => ==== ==== 2001 => ====
  
Línea 394: Línea 432:
  
 {{:​quesada_-_del_optimismo....pdf|"​Del ‘optimismo paradójico’ en América Latina. La herencia de Ariel"​}},​ por Rodrigo Quesada Monge, en [[http://​revista.escaner.cl/​|Escáner cultural]]. Revista virtual, año 3, nº 25, Chile, 12 de enero al 12 de febrero de 2001, 7 p.  {{:​quesada_-_del_optimismo....pdf|"​Del ‘optimismo paradójico’ en América Latina. La herencia de Ariel"​}},​ por Rodrigo Quesada Monge, en [[http://​revista.escaner.cl/​|Escáner cultural]]. Revista virtual, año 3, nº 25, Chile, 12 de enero al 12 de febrero de 2001, 7 p. 
 +
 +{{::​achugar.pdf|"​¿Quién es Enjolrás? Ariel atrapado entre Victor Hugo y Star Trek"​}},​ por Hugo Achugar, en Casa de las Américas, n° 222, enero-marzo de 2001, pp. 75-83.
  
 {{:​canfield_martha_-_reflexiones_de_ariel_a_cien_anos_de_su_publicacion.pdf|"​Reflexiones de Ariel a cien años de su publicación"​}},​ por Martha L. Canfield, en Signos Literarios y Lingüísticos III, 1, enero-junio 2001, pp. 123-144. {{:​canfield_martha_-_reflexiones_de_ariel_a_cien_anos_de_su_publicacion.pdf|"​Reflexiones de Ariel a cien años de su publicación"​}},​ por Martha L. Canfield, en Signos Literarios y Lingüísticos III, 1, enero-junio 2001, pp. 123-144.
Línea 457: Línea 497:
 {{:​lizama_p._-_la_revista_ariel._manifiestos_y_voces_de_la_vanguardia.pdf|"​La revista Ariel: manifiestos y voces de la vanguardia"​}},​ por Patricio Lizama, en Revista Chilena de Literatura, nº 72, Chile, abril 2008, pp. 235-254. {{:​lizama_p._-_la_revista_ariel._manifiestos_y_voces_de_la_vanguardia.pdf|"​La revista Ariel: manifiestos y voces de la vanguardia"​}},​ por Patricio Lizama, en Revista Chilena de Literatura, nº 72, Chile, abril 2008, pp. 235-254.
  
-{{:mazzone_-_ariel_punto_de_partida.pdf|"​Ariel,​ punto de partida para la acción"​}},​ por Daniel Mazzone, ​en Rodó, J. E.: //Ariel//, Ministerio de Relaciones Exteriores/​Consejo de Educación Técnico Profesional/​Universidad del Trabajo del Uruguay, Montevideo, 2008, pp. 9-37.+{{::​mazzone_ariel_punto_de_partida_revisado.pdf|"​Ariel,​ punto de partida para la acción"​}},​ por Daniel Mazzone, ​Prólogo de Rodó, J. E.: //Ariel//, Ministerio de Relaciones Exteriores/​Consejo de Educación Técnico Profesional/​Universidad del Trabajo del Uruguay, Montevideo, 2008, pp. 9-37. [{{::​mazzone_trad_ing.pdf|Traducción al inglés}}]
  
 {{:​rodriguez_cascante_f._-_el_arielismo_en_nuestra_america.pdf|"​El arielismo en Nuestra América"​}},​ por Francisco Rodríguez Cascante, en Revista Comunicación,​ vol. 17, año 29, Edición Especial, 2008, pp. 99-101. {{:​rodriguez_cascante_f._-_el_arielismo_en_nuestra_america.pdf|"​El arielismo en Nuestra América"​}},​ por Francisco Rodríguez Cascante, en Revista Comunicación,​ vol. 17, año 29, Edición Especial, 2008, pp. 99-101.
 +
 +{{::​money-culture-and-enterprise-in-jose-enrique-rodo-1131713.pdf|"​Money,​ Culture, and Enterprise in José Enrique Rodó"​}},​ por Gustavo San Román, en Modern Language Review, 104, enero de 2009, pp. 83-105.
  
 {{:​maiz_c._-_teoria_y_practia_de_la_patria_intelectual._la_comunidad_trasatlantica_en_la_conjuncion_de_cartas_revistas_y_viajes.pdf|"​Teoría y práctica de la '​patria intelectual'​. La comunidad transatlántica en la conjunción {{:​maiz_c._-_teoria_y_practia_de_la_patria_intelectual._la_comunidad_trasatlantica_en_la_conjuncion_de_cartas_revistas_y_viajes.pdf|"​Teoría y práctica de la '​patria intelectual'​. La comunidad transatlántica en la conjunción
Línea 469: Línea 511:
  
 {{:​costabile_-leer_a_rodo....pdf|"​Leer a Rodó en el siglo XXI"​}},​ por Helena Costábile, en Rodó, J. E.: //Motivos de Proteo//, Ministerio de Relaciones Exteriores/​Consejo de Educación Técnico Profesional/​Universidad del Trabajo del Uruguay, Montevideo, 2009, pp. 9-73. {{:​costabile_-leer_a_rodo....pdf|"​Leer a Rodó en el siglo XXI"​}},​ por Helena Costábile, en Rodó, J. E.: //Motivos de Proteo//, Ministerio de Relaciones Exteriores/​Consejo de Educación Técnico Profesional/​Universidad del Trabajo del Uruguay, Montevideo, 2009, pp. 9-73.
 +
  
 {{::​sanreceprevista3_1_3b.pdf|"​La recepción de Rodó en Cuba"​}},​ por Gustavo San Román, en Revista de la Biblioteca Nacional, 3ª época, año 1, nº 3, Montevideo, 2009, pp. 71-86. {{::​sanreceprevista3_1_3b.pdf|"​La recepción de Rodó en Cuba"​}},​ por Gustavo San Román, en Revista de la Biblioteca Nacional, 3ª época, año 1, nº 3, Montevideo, 2009, pp. 71-86.
Línea 475: Línea 518:
  
 {{:​bonfiglio_-_religaciones.pdf|"​Religaciones hispano-americanas en torno del 98: los usos de La Tempestad en el modernismo (Darío y Rodó)"​}},​ por Florencia Bonfiglio, en Olivar, vol. 11, nº 14, La Plata, enero-junio 2010, pp. 71-91. {{:​bonfiglio_-_religaciones.pdf|"​Religaciones hispano-americanas en torno del 98: los usos de La Tempestad en el modernismo (Darío y Rodó)"​}},​ por Florencia Bonfiglio, en Olivar, vol. 11, nº 14, La Plata, enero-junio 2010, pp. 71-91.
 +
 +{{::​ev.1038.pdf|"'​La Tempestad'​ del Modernismo (Darío y Rodó): un (pre)texto para la religación latinoamericana a partir de la derrota de España"​}},​ por Florencia Bonfiglio, IX Congreso Argentino de Hispanistas,​ 27 al 30 de abril de 2010,  La Plata. El hispanismo ante el bicentenario. Disponible en Memoria Académica:
 +http://​www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/​trab_eventos/​ev.1038/​ev.1038.pdf
  
 {{:​chaparro_mora_-_un_acercamiento_al_pensamiento_educativo_de_jose_enrique_rodo.pdf|"​Un acercamiento al pensamiento educativo de José Enrique Rodó"​}},​ por Aura Maribel Chaparro Mondragón y Luis Augusto Mora Bautista, en Cuestiones de Filosofía, nº 12, 2010, 16p. {{:​chaparro_mora_-_un_acercamiento_al_pensamiento_educativo_de_jose_enrique_rodo.pdf|"​Un acercamiento al pensamiento educativo de José Enrique Rodó"​}},​ por Aura Maribel Chaparro Mondragón y Luis Augusto Mora Bautista, en Cuestiones de Filosofía, nº 12, 2010, 16p.
Línea 481: Línea 527:
  
 {{:​martinez_leonardo_-_la_presencia_de_jose_enrique_rodo_en_las_visperas_de_la_revolucion_mexicana.pdf|"​La presencia de José Enrique Rodó en las vísperas de la Revolución mexicana"​}},​ por Leonardo Martínez Carrizales, en Literatura Mexicana XXI, 2, 2010, pp. 51-73. {{:​martinez_leonardo_-_la_presencia_de_jose_enrique_rodo_en_las_visperas_de_la_revolucion_mexicana.pdf|"​La presencia de José Enrique Rodó en las vísperas de la Revolución mexicana"​}},​ por Leonardo Martínez Carrizales, en Literatura Mexicana XXI, 2, 2010, pp. 51-73.
 +
 +{{::​lopez_munoz_m._a._el_laicismo_a_debate._liberalismo_y_jacobinismo_de_jose_enrique_rodo.pdf|"​El laicismo a debate. Liberalismo y jacobinismo de José Enrique Rodó"​}},​ por Miguel Ángel López Muñoz, en Revista de Hispanismo Filosófico,​ n° 15, 2010, pp. 129-144.
  
 {{::​pinheiro_brancher_-_a_presenca_do_pensamento_de_jose_enrique_rodo_e_de_carlos_vaz_ferreira_na_primeira_epoca_dos_cuadernos_de_marcha.pdf|"​A presença do pensamento de José Enrique Rodó e de Carlos Vaz Ferreira na primeira época dos Cuadernos de Marcha: interpretação crítica e ressignificação de tópicas fundadoras"​}},​ por Cristiano Pinheiro de Paula Couto & Ana Lice Brancher, en Revista Eletrônica da ANPHLAC, nº 9, 2010, 34 p.  {{::​pinheiro_brancher_-_a_presenca_do_pensamento_de_jose_enrique_rodo_e_de_carlos_vaz_ferreira_na_primeira_epoca_dos_cuadernos_de_marcha.pdf|"​A presença do pensamento de José Enrique Rodó e de Carlos Vaz Ferreira na primeira época dos Cuadernos de Marcha: interpretação crítica e ressignificação de tópicas fundadoras"​}},​ por Cristiano Pinheiro de Paula Couto & Ana Lice Brancher, en Revista Eletrônica da ANPHLAC, nº 9, 2010, 34 p. 
Línea 487: Línea 535:
  
 {{::​san_roman_g._-_rodo_en_inglaterra._la_influencia_de_un_pensador_uruguayo_en_un_ministro_socialista_britanico.pdf|"​Rodó en Inglaterra: La influencia de un pensador uruguayo en un ministro socialista británico"​}},​ por Gustavo San Román, Biblioteca Virtual Universal (originalmente en [[http://​www.cervantesvirtual.com/​obra-visor/​rodo-en-inglaterra-la-influencia-de-un-pensador-uruguayo-en-un-ministro-socialista-britanico/​html/​86c1a659-4fe5-4cd6-94b3-52c4a7d8f2a8_17.html|Biblioteca virtual Miguel de Cervantes]]),​ 2010, 66 páginas. ​ {{::​san_roman_g._-_rodo_en_inglaterra._la_influencia_de_un_pensador_uruguayo_en_un_ministro_socialista_britanico.pdf|"​Rodó en Inglaterra: La influencia de un pensador uruguayo en un ministro socialista británico"​}},​ por Gustavo San Román, Biblioteca Virtual Universal (originalmente en [[http://​www.cervantesvirtual.com/​obra-visor/​rodo-en-inglaterra-la-influencia-de-un-pensador-uruguayo-en-un-ministro-socialista-britanico/​html/​86c1a659-4fe5-4cd6-94b3-52c4a7d8f2a8_17.html|Biblioteca virtual Miguel de Cervantes]]),​ 2010, 66 páginas. ​
 +
 +[[http://​www.cervantesvirtual.com/​obra-visor/​dos-hombres-en-el-callejon-batlle-rodo-los-equivocos-de-la-historia/​html/​3a0b904a-d903-4b12-a908-5c53b29303b1.html|"​Dos hombres en el callejón. Batlle-Rodó:​ los equívocos de la historia"​]],​ por Daniel Mazzone, en Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Alicante, 2010 (originariamente en Mazzone, Daniel: //​Desenfocados//,​ Montevideo, Ediciones de la Plaza, 2005).
  
 {{:​santamaria_8.1.pdf|"​Modernismo y regeneracionismo como discursos permeables: Darío, Rodó y Unamuno"​}},​ por Natalia Santamaría Laorden, en Decimonónica,​ vol. 8, nº 1, invierno 2011, pp. 76-92. {{:​santamaria_8.1.pdf|"​Modernismo y regeneracionismo como discursos permeables: Darío, Rodó y Unamuno"​}},​ por Natalia Santamaría Laorden, en Decimonónica,​ vol. 8, nº 1, invierno 2011, pp. 76-92.
Línea 505: Línea 555:
  
 {{:​gonzales_alvarado_osmar_-_el_intelectual_latinoamericano_continentalismo_con_sociedades_fragmentadas.pdf|"​El intelectual latinoamericano:​ ¿continentalismo con sociedades fragmentadas?"​}},​ por Osmar Gonzales Alvarado, en Nueva Sociedad, nº 245, Buenos Aires, mayo-junio de 2013, pp. 87-98. {{:​gonzales_alvarado_osmar_-_el_intelectual_latinoamericano_continentalismo_con_sociedades_fragmentadas.pdf|"​El intelectual latinoamericano:​ ¿continentalismo con sociedades fragmentadas?"​}},​ por Osmar Gonzales Alvarado, en Nueva Sociedad, nº 245, Buenos Aires, mayo-junio de 2013, pp. 87-98.
 +
 +{{::​martinez_j._m._-_ariel_y_caliban_en_el_estado_laico._modernismo_secularizacion_y_etica_del_discurso_en_liberalismo_y_jacobinismo_de_jose_enrique_rodo.pdf|"​Ariel y Calibán en el Estado laico: modernismo, secularización y ética del discurso en '​Liberalismo y jacobinismo',​ de José Enrique Rodó"​}},​ por 
 +José María Martínez, en Revista de Crítica Literaria Latinoamericana,​ año XXXIX, n° 77, 1er semestre de 2013, pp. 239-258.
  
 {{:​duran_pablo_-_alfonso_reyes_en_dos_tiempos._entre_el_arielismo_y_la_doble_experiencia_literaria.pdf|"​Alfonso Reyes en dos tiempos. Entre el arielismo y la doble experiencia literaria: La venganza creadora y La cena"​}},​ por Pablo Aparicio Durán, en Álabe. Revista de la Red de Universidades Lectoras, nº 7, España, junio 2013, 35p.  {{:​duran_pablo_-_alfonso_reyes_en_dos_tiempos._entre_el_arielismo_y_la_doble_experiencia_literaria.pdf|"​Alfonso Reyes en dos tiempos. Entre el arielismo y la doble experiencia literaria: La venganza creadora y La cena"​}},​ por Pablo Aparicio Durán, en Álabe. Revista de la Red de Universidades Lectoras, nº 7, España, junio 2013, 35p. 
 +
 +{{::​correspondencia_rodo.pdf|"​La correspondencia inédita entre José Enrique Rodó y Rafael M. Merchán"​}},​ por Belén Castro Morales, en Los archivos cuentan, n° 2, Biblioteca Nacional, Montevideo, 2013, pp. 177-199.
  
 {{::​drews_j._p._-_estampas_desde_las_trincheras.pdf|"​Estampas desde las trincheras: José Enrique Rodó y su lectura de la Gran Guerra"​}},​ por José Pablo Drews, en Thémata. Revista de Filosofía nº 48, Sevilla, julio-diciembre 2013 pp. 135-142. {{::​drews_j._p._-_estampas_desde_las_trincheras.pdf|"​Estampas desde las trincheras: José Enrique Rodó y su lectura de la Gran Guerra"​}},​ por José Pablo Drews, en Thémata. Revista de Filosofía nº 48, Sevilla, julio-diciembre 2013 pp. 135-142.
 +
 +{{::​proceso_tecnico.pdf|"​Proceso técnico de la Biblioteca de José Enrique Rodó"​}},​ por Graciela Gargiulo, Lo que los archivos cuentan, n° 3, Biblioteca Nacional, Montevideo, 2014, pp. 63-67.
  
 {{:​quesada_r._-_la_guerra_a_la_ligera_de_jose_enrique_rodo_1871-1917_.pdf|“'​La guerra a la ligera'​ de José Enrique Rodó (1871-1917)”}},​ por Rodrigo Quesada Monge, en [[http://​www.pacarinadelsur.com/​|Pacarina del Sur]] [En línea], año 5, núm. 21, octubre-diciembre 2014, 10 p. {{:​quesada_r._-_la_guerra_a_la_ligera_de_jose_enrique_rodo_1871-1917_.pdf|“'​La guerra a la ligera'​ de José Enrique Rodó (1871-1917)”}},​ por Rodrigo Quesada Monge, en [[http://​www.pacarinadelsur.com/​|Pacarina del Sur]] [En línea], año 5, núm. 21, octubre-diciembre 2014, 10 p.
 +
 +{{::​157.pdf|"​Antigüedad y modernidad en el Ariel de José Enrique Rodó"​}},​ por Enrique Riobó, en Revista Pléyade, n° 15, Santiago de Chile, enero/junio de 2015, pp. 41-68.
 +
 +{{::​158.pdf|"​Utopía y sentido histórico en América Latina: el caso de Ariel y la filosofía de la liberación"​}},​ por Gonzalo García, en Revista Pléyade, n° 15, Santiago de Chile, enero/junio de 2015, pp. 69-91.
  
 {{::​kozelimaginarioantiimperialistaena_l_va_.pdf|"​Estaciones del antiimperialismo rioplatense"​}},​ por Andrés Kozel, en Andrés Kozel, Florencia Grossi & Delfina Moroni (coordinadores):​ //El imaginario antiimperialista en América Latina//. Ediciones del CCC Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini/​CLACSO,​ Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2015, pp. 25-51. {{::​kozelimaginarioantiimperialistaena_l_va_.pdf|"​Estaciones del antiimperialismo rioplatense"​}},​ por Andrés Kozel, en Andrés Kozel, Florencia Grossi & Delfina Moroni (coordinadores):​ //El imaginario antiimperialista en América Latina//. Ediciones del CCC Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini/​CLACSO,​ Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2015, pp. 25-51.
  
-{{::americaenlbb_-_derroteros_literarios.pdf|"América y la salvación del naufragio"​}}, por Lisa Block de Behar, en //​Derroteros literariosTemas y autores que se cruzan en tierras del Uruguay//, Universidad ​de la República/​Comisión Sectorial de Investigación científicaMontevideo, pp. 93-105.+{{::5306-texto_del_articulo-5662-1-10-20160613.pdf|"Ariel en la Gran Guerra: notas sobre las crónicas europeas de José Enrique Rodó}}", por Cristina Beatriz Fernández, en CreneidaAnuario ​de Literaturas Hispánicas,​ n° 32015, pp. 261-278.
  
-{{::​mirandaenlbb_-_derroteros_literarios.pdf|"​Miranda,​ una figura en fuga entre las lecturas de José Enrique Rodó"​}},​ por Lisa Block de Behar, en //​Derroteros literarios. Temas y autores que se cruzan en tierras del Uruguay//, Universidad de la República/​Comisión Sectorial de Investigación científica,​ Montevideo, pp. 107-123.+{{::​americaenlbb_-_derroteros_literarios.pdf|"​América y la salvación del naufragio"​}},​ por Lisa Block de Behar, en //​Derroteros literarios. Temas y autores que se cruzan en tierras del Uruguay//, Universidad de la República/​Comisión Sectorial de Investigación científica,​ Montevideo, 2015, pp. 93-105. 
 + 
 +{{::​mirandaenlbb_-_derroteros_literarios.pdf|"​Miranda,​ una figura en fuga entre las lecturas de José Enrique Rodó"​}},​ por Lisa Block de Behar, en //​Derroteros literarios. Temas y autores que se cruzan en tierras del Uruguay//, Universidad de la República/​Comisión Sectorial de Investigación científica,​ Montevideo, 2015, pp. 107-123
 + 
 +[[https://​issuu.com/​danielmazzonevivas/​docs/​246-584-1-pb|"​La imagen pública de José E. Rodó: estrategias de un enunciador universal"​]],​ por Daniel Mazzone, en Revista Letra. Imagen. Sonido. L.I.S. Año VIII, #16, Facultad de Ciencias Sociales/​Universidad de Buenos Aires, Segundo semestre de 2016, pp. 72-89.
  
 {{::​alemanmodernidadendialogos_25.pdf|"​Modernidades americanas: Una mirada al campo intelectual"​}},​ por Gabriel Alemán Rodríguez, en Diálogos Latinoamericanos,​ nº 25, Latin American Center, University of Aarhus, diciembre de 2016, pp. 134-148. {{::​alemanmodernidadendialogos_25.pdf|"​Modernidades americanas: Una mirada al campo intelectual"​}},​ por Gabriel Alemán Rodríguez, en Diálogos Latinoamericanos,​ nº 25, Latin American Center, University of Aarhus, diciembre de 2016, pp. 134-148.
 +
 +{{::​doscientos.pdf|"​Doscientos años de soledad"​}},​ por Alfredo Grieco y Bavio, en ABC cultural, Asunción del Paraguay, Paraguay, 29 de abril de 2017. 
  
 {{::​rioboinzulza.pdf|"​La Antigüedad clásica en los Motivos de Proteo de José Enrique Rodó. Vocación, conciliación de opuestos y juventud"​}},​ por Enrique Riobó & Cristián Inzulza, en  Mapocho. Revista de Humanidades,​ nº 81, Santiago de Chile, primer semestre de 2017, pp. 108-133. {{::​rioboinzulza.pdf|"​La Antigüedad clásica en los Motivos de Proteo de José Enrique Rodó. Vocación, conciliación de opuestos y juventud"​}},​ por Enrique Riobó & Cristián Inzulza, en  Mapocho. Revista de Humanidades,​ nº 81, Santiago de Chile, primer semestre de 2017, pp. 108-133.
Línea 529: Línea 596:
  
 {{::​jaredgeo.pdf|"​Geopolítica,​ (de)colonialidad e identidad: la conciencia dividida de Rubén Darío"​}},​ por Jared List, en Kamchatka. Revista de análisis cultural, nº 9, Universidad de Valencia, julio de 2017, pp. 47-64. {{::​jaredgeo.pdf|"​Geopolítica,​ (de)colonialidad e identidad: la conciencia dividida de Rubén Darío"​}},​ por Jared List, en Kamchatka. Revista de análisis cultural, nº 9, Universidad de Valencia, julio de 2017, pp. 47-64.
 +
 +{{::​romiti_3.pdf|"​Idea e imagen: el cuaderno perdido de José Enrique Rodó"​}},​ por Elena Romiti, en Lo que los archivos cuentan, n° 5, Biblioteca Nacional, Montevideo, 2017 pp. 43-83.
 +
 +{{::​ette_ottmar_-_escritura_vida_y_convivencia_en_motivos_de_proteo_de_jose_enrique_rodo.pdf|"​Escritura,​ vida y convivencia en '​Motivos de Proteo'​ de José Enrique Rodó"​}},​ por Ottmar Ette, en Latinoamérica. Revista de estudios Latinoamericanos,​ n° 66, Ciudad de México, enero/junio de 2018, pp. 15-44.
 +
 +{{::​monreal_susana_-_jose_enrique_rodo_y_la_interpretacion_arielista_de_la_gran_guerra.pdf|"​José Enrique Rodó y la interpretación “arielista” de la Gran Guerra"​}},​ por Susana Monreal, en Olivier Compagnon, Camille Foulard, Guillemette Martin y María Inés Tato (ed.), //La Gran Guerra en América Latina. Una historia conectada//,​ México, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos/​ CEMCA, Institut des Hautes Etudes de l'​Amérique Latine, Centre de Recherche et de Documentation des Amérique, 2018, pp. 319-334.
 +
 +
 +{{::​398-texto_del_articulo-1094-1-10-20190629.pdf|"​Rodó:​ periodismo y viaje intelectual"​}},​ por Inés de Torres, en Cuadernos del Claeh, segunda serie, año 38, n° 109, 2019, pp. 9-28.
 +
 +{{::​drews_jose_-_la_identidad_como_problema._la_figura_de_caliban_en_america_latina.pdf|"​La identidad como problema. La figura de Calibán en América Latina"​}},​ por José Drews, en Cuadernos del CLAEH, Segunda serie, año 39, n° 112, 2020, pp. 233-250.
 +
 +{{::​gsr_jer_empresario.pdf|"​José Enrique Rodó, empresario"​}},​ por Gustavo San Román, en Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2021, 30 páginas.
 +
 +{{::​13194-texto_del_articulo-21199-1-10-20210118.pdf|"​La tribuna de Ariel. José Enrique Rodó en las publicaciones periódicas"​}},​ por Cristina Beatriz Fernández,​ en Creneida. Anuario De Literaturas Hispánicas,​ n° 8, 2021, pp. 300-319. https://​doi.org/​10.21071/​calh.vi8.13194
 +
 +{{::​inogueiras_especial_rodo_gsr.pdf|"​Sobre la vuelta de Rodó a las aulas"​}},​ por Gustavo San Román, en Páginas de Educación, 14 (2), julio-diciembre de 2021, pp. 132-140.
 +
 +{{::​arias_rodo.pdf|"​La imagen y las ideas de José Enrique Rodó en el espacio público montevideano. Análisis del monumento localizado en el Parque Rodó de Montevideo"​}},​ Cecilia Arias, en Humanidades. Revista de la Universidad de Montevideo, n° 11, junio de 2022, pp. 75-116.
 ===== Recortes de prensa ===== ===== Recortes de prensa =====
  
 {{::​caras_y_caretas_n_983_1917-08-04.pdf|"​Caras y Caretas en Italia. Como murió Rodó"​}},​ por Rafael Simboli, en Caras y Caretas, nº 983, Buenos Aires, 4 de agosto de 1918. {{::​caras_y_caretas_n_983_1917-08-04.pdf|"​Caras y Caretas en Italia. Como murió Rodó"​}},​ por Rafael Simboli, en Caras y Caretas, nº 983, Buenos Aires, 4 de agosto de 1918.
 +
 +{{::​americanismoliterario_notasbibliograficas_martij_rodoje_garciacalderonf_blancofombonar_pegaso3_191809_mont_pp117_118.pdf|"​«Americanismo Literario». — (José Marti. — José Enrique Rodó F. García Calderón. — R. Blanco Fombona.)"​}},​ Por José G. Antuña, en Pegaso, n° 3, Montevideo, setiembre de 1918.
 +
 +{{::​edicionesfraudulentas_notasbibliograficas_vicentesalaverri_pegaso21_192003_a3_mont_pp350_351.pdf|"​Glosas del Mes: Ediciones fraudulentas"​}},​ en Pegaso, n° 21, Montevideo, marzo de 1920.
  
 {{:​inauguracion_el_plata_19-12-47.pdf|"​Se inaugura esta tarde la exposición de manuscritos y documentos de J. E. Rodó"​}},​ en El Plata, Montevideo, 19 de diciembre de 1947. {{:​inauguracion_el_plata_19-12-47.pdf|"​Se inaugura esta tarde la exposición de manuscritos y documentos de J. E. Rodó"​}},​ en El Plata, Montevideo, 19 de diciembre de 1947.
Línea 550: Línea 640:
  
 {{:​articulo_del_diario_la_tribuna_de_paraguay_29_de_abril_de_1950.pdf|"​En el aniversario de su muerte será recordado el escritor José Enrique Rodó"​}},​ en La Tribuna, Asunción del Paraguay, 29 de abril de 1950. {{:​articulo_del_diario_la_tribuna_de_paraguay_29_de_abril_de_1950.pdf|"​En el aniversario de su muerte será recordado el escritor José Enrique Rodó"​}},​ en La Tribuna, Asunción del Paraguay, 29 de abril de 1950.
 +
 +{{::​165_sobrerodo_alfredopalacios_revistanacional165_195209_a15_tomo55_mont_p469.pdf|"​Un juicio inédito de Alfredo Palacios sobre el último libro de Rodó"​}},​ en Revista Nacional, n° 165, setiembre de 1952.
 +
  
 {{:​articulo_del_diario_el_comercio_de_ecuador_17_de_julio_de_1953.pdf|"​Por una nueva versión de Ariel"​}},​ en El Comercio de Ecuador, 17 de julio de 1953. {{:​articulo_del_diario_el_comercio_de_ecuador_17_de_julio_de_1953.pdf|"​Por una nueva versión de Ariel"​}},​ en El Comercio de Ecuador, 17 de julio de 1953.
Línea 578: Línea 671:
  
 {{:​el_legado_del_arielismo.pdf|"​El legado del arielismo"​}},​ por Francisco Rodríguez Cascante, en [[http://​wvw.nacion.com/​ancora/​2008/​mayo/​11/​ancora1528926.html|La Nación]], Costa Rica, domingo 11 de mayo de 2008. {{:​el_legado_del_arielismo.pdf|"​El legado del arielismo"​}},​ por Francisco Rodríguez Cascante, en [[http://​wvw.nacion.com/​ancora/​2008/​mayo/​11/​ancora1528926.html|La Nación]], Costa Rica, domingo 11 de mayo de 2008.
 +
 +[[https://​letralia.com/​261/​ensayo01.htm|“Cuando la severidad estoica de Kant inspira (...) austeras palabras”]],​ por José Campione Piccardo, en Letralia. Tierra de letras, Año XVI, Nº 261, Cagua (Venezuela),​ 20 de febrero de 2012.
  
 {{:​aguilar_y._-_ariel_un_faro_en_el_pensamiento_de_latinoamerica_-_el_universal_-_cultura.pdf|"​Ariel,​ un faro en el pensamiento de Latinoamérica"​}},​ en El Universal, México, domingo 12 de junio de 2011 (http://​www.eluniversal.com.mx/​cultura/​65637.html) {{:​aguilar_y._-_ariel_un_faro_en_el_pensamiento_de_latinoamerica_-_el_universal_-_cultura.pdf|"​Ariel,​ un faro en el pensamiento de Latinoamérica"​}},​ en El Universal, México, domingo 12 de junio de 2011 (http://​www.eluniversal.com.mx/​cultura/​65637.html)
Línea 583: Línea 678:
 {{:​archivo_fotografico._homenaje_a_rodo_en_parque_balmaceda_1966.pdf|Archivo Fotográfico:​ homenaje a Rodó en Parque Balmaceda, 1966}}, en [[http://​www.plataformaurbana.cl/​archive/​2012/​09/​14/​archivo-fotografico-homenaje-a-rodo-en-parque-balmaceda-1966/​|Plataforma Urbana]], Chile, 14 de septiembre de 2012. {{:​archivo_fotografico._homenaje_a_rodo_en_parque_balmaceda_1966.pdf|Archivo Fotográfico:​ homenaje a Rodó en Parque Balmaceda, 1966}}, en [[http://​www.plataformaurbana.cl/​archive/​2012/​09/​14/​archivo-fotografico-homenaje-a-rodo-en-parque-balmaceda-1966/​|Plataforma Urbana]], Chile, 14 de septiembre de 2012.
  
-[[http://​www.abc.com.py/​edicion-impresa/​suplementos/​cultural/​doscientos-anos-de-soledad-1588686.html|Doscientos años de soledad]], por Alfredo Grieco y Bavio, en ABC, Asunción de Paraguay, 30 de abril de 2017.+[[http://​www.abc.com.py/​edicion-impresa/​suplementos/​cultural/​doscientos-anos-de-soledad-1588686.html|"Doscientos años de soledad"]], por Alfredo Grieco y Bavio, en ABC, Asunción de Paraguay, 30 de abril de 2017
 + 
 +{{::​roccarodo.pdf|"​Rodó,​ los unos y los otros"​}},​ por Pablo Rocca, en La Diaria, Montevideo, 7 de noviembre de 2017. 
 + 
 +[[https://​www.historiahoy.com.ar/​las-tempestades-jose-enrique-rodo-n3657?​fbclid=IwAR25JMeEJlrqHjRDyPenlHyf0UJphM3RCuSlsshwg0qoSXDi4uuQY1oomzc|"​Las tempestades de José Enrique Rodó"​]],​ por Hernán López Mato, en Historia hoy, Argentina, 1 de mayo de 2021.
  
-{{::roccarodo.pdf|"​Rodó, los unos y los otros"}}Por Pablo Rocca, en La Diaria, Montevideode noviembre ​de 2017.+[[https://​www.contratapa.uy/​Archivo/​Rodo-por-Los-Olimarenos-uc146|"​Rodó ​por Los Olimareños"]]por Pablo Silva Olazábal, en Contratapa22 de julio de 2021.
  
 +{{::​expo_rodo_baja.pdf|Los honores fúnebres a José Enrique Rodó. Ministerio de Educación y Cultura}} / Dirección Nacional de Cultura / Museo Nacional de Antropología,​ Montevideo, 2 y 3 de octubre de 2021.
 
 
sobrerodo.1575687156.txt.gz · Última modificación: 2019/12/06 23:52 por arodriguez
Recent changes RSS feed Creative Commons License Valid XHTML 1.0 Valid CSS Driven by DokuWiki
Drupal Garland Theme for Dokuwiki