ALBERTO MORAVIA: El amor conyugal 
                y otros cuentos (L'amore coniugale e altri racconti). 
                Traducción de Mario Albano. Buenos Aires, Editorial Losada, 
                1951. 255 pp.
              "En ese momento tuve la exacta sensación de la 
                debilidad de mi carácter, un carácter configurado 
                por la impotencia, la morbosidad y el egoísmo, y, de pronto, 
                como ante una revelación, resolví aceptarlo. 
                Con esas palabras, y en un golpe de lucidez, se define a sí 
                mismo el protagonista de El amor conyugal, nouvelle 
                que abre y titula el volumen. Su tema es los efectos del amor, 
                en su sentido más carnal, sobre la creación literaria. 
                El protagonista descubre que la cohabitación con su mujer 
                daña a su facultad creadora. Resuelve abstener de todo 
                contacto hasta que no haya concluido la obra que tiene entre manos. 
                Se entrega por entero a la creación, pero el resultado 
                no es satisfactorio. Mientras descubre que su mujer lo engaña 
                con un peluquero, advierte que la obra, objeto de tanta privación 
                y desvelo, es mala, resulta fallida y estéril.
              No es fácil comprender qué busca Moravia con un 
                planteo tan equívoco de un tema sumamente complejo. Porque, 
                si en efecto su protagonista es un impotente y está condenado 
                a la esterilidad (como parece deducirse de la novelita), nada 
                importa que tenga o no relaciones con su mujer. A lo sumo esas 
                relaciones podrán ser una excusa (mala) para no crear o 
                para postergar la creación. El verdadero tema de la obra 
                queda así intacto y a la espera de un creador menos frívolo, 
                menos sensacionalista que Moravia.
              Despojado, pues, de todo propósito trascendente, este 
                libro se reduce a ser una estampa más en el estudio de 
                las relaciones sexuales contemporáneas que ha emprendido 
                con tanto brío y tenacidad Moravia. El resultado es un 
                cuadro cínico y morboso en que se sustituye la normal relación 
                humana por una exasperada abstinencia, y en que el marido y escritor 
                frustrado no encuentra nada mejor que hacer que espiar la fastuosa 
                cohabitación de su mujer con el peluquero en un escenario 
                eglógico, especialmente iluminado por la complicidad de 
                la luna.
              Los otros siete relatos que completan el volumen inciden todos 
                en lo sexual. Dos de ellos lo usan apenas como punto de partida. 
                En Un crimen en el club de tenis, una vieja de dudosos 
                antecedentes es emborrachada, humillada y luego accidentalmente 
                asesinada por un grupo de individuos que sólo trataron 
                de pasar el rato con ella; en Acercarse al pueblo, una 
                pareja es robada por unos campesinos a los que fuera a pedir ayuda. 
                Son estos dos, quizá, los mejores relatos de la colección. 
                El primero progresa inesperadamente de la sordidez sin relieve 
                del comienzo a un crapuloso desenlace; el segundo maneja una ironía 
                obvia pero eficaz. Los otros relatos abundan en cohabitaciones 
                o sus preliminares (a veces frustrados), en deseo animal, en la 
                sórdida exhibición de lo sexual y sus atributos. 
                El cuadro que contribuyen a pintar por acumulación es triste 
                y desagradable, de una pegajosa sordidez, en que el humor ocasional, 
                resulta también contaminado."