|  | Prólogo de Montevideanos: cuentos 
              de Mario BenedettiMontevideo : Alfa, 1959 impr.
  No aparece una mención de responsabilidad explícita 
              de Emir Rodríguez Monegal     "Noticia sobre el autor Mario Benedetti es, entre los escritores jóvenes del Uruguay, 
              uno de los valores más sólidos. Desde 1945, año 
              en que se publica su primer libro, su obra ha crecido constantemente 
              en número y en calidad, colocándolo en uno de los 
              primeros puestos de las letras nacionales. Esa obra ha sido realizada 
              utilizando alternativamente la narrativa, el ensayo, la poesía 
              y el teatro. A esta altura comprende ya una docena de títulos. Benedetti nació en 1920 en la localidad de Paso de los Toros, 
              pero su temática es fundamentalmente ciudadana. Sus estudios 
              secundarios los hizo en el Colegio Alemán de Montevideo. 
              Su principal experiencia de vida tiene que ver con sus cuatro años 
              de empleado público, once de comercio y dos de periodista. 
              En su incursión por el periodismo se destacó como 
              crítico literario en MARCHA. En EL DIARIO y en LA TRIBUNA 
              POPULAR hizo informaciones y crítica cinematográfica, 
              respectivamente. Su veta humorística ha estado discretamente 
              oculta bajo los seudónimos de "Damocles" y "Orlando 
              Fino". Lo más sustancial de la obra de Benedetti aparece, sin embargo, 
              en las revistas. Antes que nada en MARGINALIA, de la que fue fundador 
              y director. Después en NÚMERO, ALFAR, ASIR y DESLINDE, 
              entre las montevideanas; en SUR, FICCION, MUNDO ARGENTINO, LA BIBLIOTECA 
              y REVISTA MEXICANA DE LITERATURA, entre las extranjeras. Su cuento 
              "Familia Iriarte" fue incluido en la ANTOLOGÍA 
              DEL CUENTO HISPANOAMERICANO, de Ricardo A. Latcham y "Sábado 
              de Gloria", otro cuento suyo, ha sido seleccionado y traducido 
              al inglés para ser incluido en la Antología que preparan 
              Darwin Flakoll y Claribel Alegría para la Beacon Press, de 
              Boston. En varias ocasiones los libros de Mario Benedetti han obtenido 
              Premios del Ministerio de Instrucción Pública hasta 
              que, posteriormente, - con 49 escritores más - renunció 
              a presentarse en dichos concursos debido a serias discrepancias 
              con la reglamentación de los mismos. Por esa actitud acaba 
              de rechazar el premio que le fuera concedido a su obra teatral "El 
              Reportaje". En 1949 obtuvo con su ensayo "Arraigo y evasión 
              en la Literatura Hispanoamericana" el Primer Premio en un Concurso 
              organizado por el Centro de Estudiantes de Derecho. Y también, 
              en 1958, el Tercer Premio en las Jornadas de Teatro Nacional con 
              su obra "Ida y Vuelta". Ultimamente, el Departamento de 
              Estado de EE.UU. le ofreció la Beca para Especialistas (teatro 
              y literatura). Esta Beca comprendió un viaje de cuatro meses 
              por el Norte. Antes, en 1957, Benedetti había viajado por 
              Europa. Sorpresivamente, la obra más difundida de Benedetti fueron 
              sus "Poemas de la Oficina", que ha conocido dos ediciones, 
              una en Montevideo y otra en Buenos Aires. Se trata de una poesía 
              que traduce la frustración, el mediocre destino del burócrata, 
              expresado con cierta ferocidad irónica. Anuncia ahora un 
              nuevo libro de versos, "Poemas del Hoyporhoy", cuyo título 
              parece indicar cierta reiteración en aquella línea. 
              Ha terminado una novela, "La Tregua", y un volumen de 
              ensayos sobre "Narradores Contemporáneos", que 
              incluye estudios sobre Faulkner, Svevo, Greene, Barea, Rulfo, Forster, 
              Onetti, Morosoli y otros autores. La obra publicada y la que tiene 
              terminada e inédita, dan idea cabal de la laboriosidad creadora 
              de este autor, uno de los primeros en las letras uruguayas actuales."   |